martes, 30 de octubre de 2012

¿Qué pasa con los hombres?




La infección en el hombre es predominantemente subclínica. Cuando es sintomática aparece una secreción matutina, mucoide y a veces purulenta. Algunos pacientes tienen disuria, prurito y excoriaciones en el surco balano-prepucial. La uretritis persiste durante mucho tiempo con mejorías periódicas. La próstata raramente puede ser invadida. En la mayoría de los hombres la infección se autolimita.

¿Cómo saber cuando consultar?



La mayoría de las mujeres con tricomonosis, suelen presentar síntomas psicológicos, como irritabilidad, insomnio, entre otros. Aproximadamente la mitad de las pacientes presentan algún grado de dispareunia (relación sexual dolorosa). Cuando el parásito está en la vagina, lo está también en la uretra de la mujer y generalmente del compañero sexual. Su presencia en el tracto urinario puede dar sintomatología de uretritis o cistitis, especialmente disuria (dolor o molestia al orinar) y polaquiuria (aumento en el numero de micciones). También se encuentran casos asintomáticos. Otras pacientes se quejan de dolor abdominal bajo y linfadenitis pélvica. 

lunes, 29 de octubre de 2012

¿Qué es la Trichomoniasis?

La Trichomoniasis es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) frecuente, que afecta tanto a hombres como mujeres, siendo las manifestaciones clínicas más frecuentes en mujeres que en hombres.


¿Cuál es la frecuencia de esta infección?

La tricomoniasis es una de las más comunes infecciones adquirida por transmisión sexual con una incidencia anual estimada de 180 millones de mujeres en todo el mundo.

Las mujeres sexualmente activas tienen un alto riesgo de tener Trichomoniasis La mayor incidencia ocurre entre los 20 y 50 años de edad y es de mayor prevalencia en pacientes con múltiples parejas sexuales.

¿Cómo se contrae esta ITS?

Trichomonas vaginalis

El agente etiológico de esta infección es un protozoo ovoide y flagelado llamado Trichomonas vaginalis, donde   su vida depende del ambiente que le proporcione el tejido de vías urinarias y genitales, específicamente en la mucosa.
Este parásito se transmite de forma directa, es decir, entre el contacto que existe dentro de una relación sexual, ya sea de hombre a mujer o de mujer a mujer. Es difícil encontrar un contagio entre hombres.